Portugal a través de sus azulejos

Portugal a través de sus azulejos

 

 
Si nos has leído alguna vez, sabrás que nos gustan las casas. Éste es un espacio donde recopilamos aquellas que más nos cautivan y todas ellas guardan un aspecto en común: todas las viviendas seleccionadas mantienen su esencia original.
Sean grandes o pequeñas, estén en una ciudad u otra, pertenezcan a estilos y épocas diferentes, todas ellas conservan los materiales con los que fueron construidas y los mismos se integran en el nuevo diseño.
Los elementos protagonistas de hoy, poco tienen que ver con una vivienda, pero son los encargados de marcar la esencia del país que los acoge, Portugal. Efectivamente, hablamos de los azulejos portugueses.
 
 
Han pasado más de 500 años desde que se introdujeron en el país de la mano del rey Manuel I, quien quiso cubrir con estas cerámicas su palacio en Sintra. El motivo fue haberse enamorado tanto de los azulejos de la ciudad de Sevilla como los de la Alhambra de Granada. Sin embargo, el origen de los azulejos nace mucho antes, con los egipcios, quienes fueron los primeros en azulejar paredes. Posteriormente, fueron los árabes quienes los introdujeron en España. De hecho, la palabra azulejo proviene del árabe y significa pequeña piedra pulida.
Portugal es mundialmente conocida por sus azulejos. Además de tener un fin estético, descubrieron que aislaban del frío y de la humedad por lo que muchas casas, iglesias, palacios… optaron por este recubrimiento. Este hecho destaca ya que, en muchos casos, el azulejo, pasó a ser aplicado como un elemento de estructuración de arquitectura.
 
 
Con el objetivo de recopilar aquello que marca y caracteriza parte de una cultura, siendo sello de identidad de todo un país, hemos seleccionado varios azulejos de diferentes edificaciones de la ciudad de Oporto, que probablemente sea la que mejor refleja esa pasión por los azulejos.
AOOA (casi) siempre apostará por mantener vivo el legado de las cosas. Es una manera de reconocer y poner en valor el origen y la esencia, en este caso, de Portugal.
Aquí va la secuencia de nuestras ilustraciones. ¡Esperamos que te gusten!
 

01 | Modelo Guimaräes

 

 

02 | Modelo Braga

 
 

03 | Modelo Oporto

 
 

04 | Modelo Coimbra

 
¡Hasta pronto!
 
SOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.