Nuestro ‘Top 5’ de espacios de trabajo en casa

Nuestro ‘Top 5’ de espacios de trabajo en casa

 

 
Ya sea por las circunstancias actuales, por puro deseo, están los que no tienen más remedio, otros por su situación familiar o simplemente por comodidad; el hecho es que, en definitiva, somos muchos los que elegimos la opción de trabajar desde casa. Hace algunos años esta modalidad de trabajo la ejercían unos pocos pero a día de hoy ese número ha aumentado considerablemente (y después de este confinamiento se prevé que lo hará más) gracias a la tecnología y la informática.
Esta realidad obliga a buscar un espacio, pequeño o grande, dentro de casa para desarrollar nuestra actividad en las mejores condiciones y por ello, hoy, queremos mostrarte nuestro ‘Top 5’ de los mejores espacios de trabajo en casa y los aspectos que destacamos de cada uno de ellos.
¡Empezamos!

Top 1

‘estancia completa’

 
Los arquitectos Lauren y Kyle Zerbey, no imaginaban que aquella casa que compraron con un garaje independiente convertido en trastero para acumular y acumular todo aquello que les daba pena deshacerse, iba a convertirse en un taller y oficina para su creciente estudio de arquitectura, Studio Zerbey Architectura.
La nueva configuración, compuesta por tres espacios diferenciados, se adapta a las necesidades profesionales de los Zerbey. Además, el diseño consideraba la alternativa de funcionar como un espacio extra de la vivienda para esas noches de póker que formaban parte de su ocio o incluso una futura vivienda independiente. Esta flexibilidadhizo que eligieran unos materiales duraderos. Destacamos el acabado del suelo con pintura de resinas epoxi. Este tipo de pintura se utiliza habitualmente en espacios para usos intensos. Ofrece resistencia y alta protección, por lo que su uso en el ámbito residencial garantiza un suelo como nuevo de por vida. Las paredes, en cambio, en su mitad mitad inferior, se revisten con paneles de arce evitando así las rozaduras y los golpes, y manteniendo una limpieza a largo tiempo.
 

Top 2

‘zona de paso’

¡No hay excusa para no tener nuestro sitio de trabajo en casa! Si no podemos habilitar una estancia completa para nuestra actividad, podemos aprovechar las zonas de paso para crear nuestro rincón. Está claro que no es la mejor de las opciones, pero si es para un uso temporal, como en este caso, hasta que termine el confinamiento, nos puede ayudar a salir del paso y a realizar nuestro trabajo con éxito. Si por un casual tiene una entrada de luz natural como este estudio diseñado por Joshua Mulders Architects, sacará a relucir todo el potencial del espacio.

 

Top 3

‘oculto’

 
En algunos casos vasta con un armario para integrar en él una oficina y sino, que se lo pregunten a la pareja que conforma el estudio 2LG Studio. La idea del “estudio escondido” nos ha parecido tan brillante que consideramos que merece estar en este ‘Top 5’.
Los propietarios tenían necesidad de un espacio donde colocar el ordenador de la familia para realizar tareas puntuales, por lo que destinar una estancia completa para ello no tenía sentido alguno. Por ello, la solución pasó por colocar un escritorio y una balda de almacenaje dentro de un armario en el salón principal de la vivienda. Así, en el momento que no sea necesario su uso, permite ser ocultado.
Por último, cabe mencionar, el azul eléctrico empleado en todos los elementos que conforman el estudio, que contrasta con el blanco que lo enmarca. Este hecho no nos sorprende conociendo el trabajo de los autores ya que todos sus proyectos sorprenden por su impacto cromático.
 

Top 4

‘integrado’

 
Si tu trabajo esta completamente integrado en tus quehaceres diarios, es decir, si no tienes horarios y, bien puedes estar un día sin hacer nada como otro día pasar 24 horas trabajando, una buena solución es que el espacio de trabajo abarque una gran parte de la vivienda y se situe en el corazón de la misma. Es el caso del cuarto ejemplo. Se trata de un apartamento diseñado por el estudio Atelier Tao+C. Tiene una planta abierta donde todas las actividades se desarrollan a la vista de todos los habitantes de la casa. Suponemos, eso sí, que en el inmueble no viven niños pequeños, que son expertos en tocar todo aquello que nos hace “temblar” a los padres.
El espacio de trabajo se sitúa en el encuentro de la cocina con el salón. En el centro se ubica una gran mesa de roble ahumado de grandes dimensiones. Este tipo de mesa es muy apropiada para todos aquellos que necesitamos metros (y metros) para llenar de papeles, croquis, pruebas o inspiración. Sin embargo, todo el protagonismo recae sobre la estantería de suelo a techo que recorre el perímetro del apartamento, incluida la de la entreplanta. Es una joya y el sueño de muchos (nosotros incluidos) ¡Que lujo!
 

Top 5

‘sencillez’

 
El último espacio de trabajo seleccionado es un diseño del Estudio Atelier Barda y lo incluimos dentro de nuestra lista de favoritos porque gracias a la sencillez empleada en éste diseño, queda visible lo que verdaderamente es esencial para que un espacio de trabajo funcione.
La luz natural. Consideramos que es un factor determinante ya que el efecto que se obtiene en un espacio provoca sensaciones imposibles de recrear con cualquier otro elemento.
El color. El blanco siempre es el color elegido para multiplicar la luz, por lo que cualquier elección en esa misma gama puede ayudarnos a construir un espacio amplio, limpio y propio para concentrarnos.
El mobiliario. Tenemos dos sencillos elementos que hacen de mesa y de auxiliar, que junto a la silla de cuidadas líneas, componen un escenario suficiente para desarrollar cualquier actividad.
 
* * *
 
No te olvides que estamos que seguimos aquí para lo que necesites y que tenemos el buzón abierto para que nos envíes tu espacio de trabajo perfecto.
 
SOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.