Más allá de la cuestión estética, un cabecero tiene la función de proteger la pared y hacer de soporte para la espalda según el modelo elegido.
Escoger la mejor cabecera para tu dormitorio puede parecerte una tarea fácil, ya que a priori crees tenerlo claro en tu cabeza, pero llegado el momento las opciones se multiplican y es posible que hayas pasado por alto algunos factores que influyen en la elección , ¿te ha pasado?.
Antes de pasar a hablarte sobre nuestros cabeceros favoritos, me gustaría dejar claro que hay aspectos fundamentales tales como el tamaño de la habitación o la dimensión de la pared donde irá situado el cabecero, ya que suponen claves en tu elección. A continuación, he realizado una clasificación de los tipos de cabecero que existen según su forma. los acompañaremos de mis selecciones para que te ayude a encontrar el que mejor se adapta a ti.
| 01 De obra
Es una solución pensada y diseñada a medida, por lo que sus posibilidades son infinitas. Se adapta a las dimensiones de la pared donde irá situado y ofrece gran funcionalidad y versatilidad ya que pueden incluir espacios de almacenamiento o las mesitas de noche. Su altura puede variar, además de poder abordar la pared entera o parte de ella. Sin embargo, se aconseja que tenga una altura mínima de 90 cm respecto al suelo y un fondo de 20 cm.
En cuanto a los acabados, al tratarse de un diseño personalizado, puede ser del material que desees.
Mi primera selección es este cabecero diseñado por el Studio Tom. Tiene una altura equivalente a dos terceras partes de la altura de suelo a techo y utiliza la repisa superior para la colocación de pequeños artículos decorativos. La combinación de materiales en tonos blancos dan personalidad al dormitorio.
Se trata de un cabecero de suelo a techo con doble funcionalidad. Tiene espacio de almacenamiento gracias a unas estanterías situadas en la parte superior que contrastan con el fondo blanco, y además, sirve de separación entre la estancia de dormitorio y aseo. Se trata del diseño de la finlandesa Laura Seppanen.
| 02 Integrados en su estructura
Es el tipo más conocido y usado entre los cabeceros. Al estar integrado con la estructura de la cama tienes margen para modificar su situación dentro del dormitorio. Son resistentes y muy prácticos ya que están adaptadas a la dimensión de la cama.
Su elección dependerá de si encuentras el modelo de cabecera y estructura que encajan con tu dormitorio. La desventaja es que las combinaciones son más limitadas ya que no puedes escoger las piezas por separado.
Este cabecero de rattán me ha robado el corazón. Su estética ligera pero a la vez resistente hacen que me parezca una elección perfecta para una casa de verano. Incluir la estantería en los mismos tonos en la parte superior hace que se potencie su belleza ¿estás de acuerdo?. El dormitorio lo ha diseñado Noor Hasan.
¿Qué me dices de este otro cabecero sencillo y atemporal? Este tipo de diseño hace que sea bien acogido en cualquier estilo de dormitorio aunque en este en concreto diseñado por Andreas Martin-Löf Architect me parece que se consigue un resultado sobresaliente.
| 03 Independientes
Se trata de los cabeceros que están separados de la cama y se atornillan directamente a la pared. Pueden variar sus dimensiones abarcando únicamente el ancho de la cama o por el contrario, integrando en la composición las mesillas de noche y/o la iluminación.
La desventaja es que, en caso de que se quiera modificar la situación de la cama, este tipo de cabecera dificulta el desplazamiento ya que debe separarse de la pared.
Los cabeceros pueden tener muchos acabados y ser de gran variedad de materiales pero la calidez que transmite el tejido de éste no me puede gustar más. Es un diseño escogido por Lotta Agaton.
Este diseño de cabecero escogido por Laura Seppanen integra la mesita de noche e iluminación, creando una composición calmada y armoniosa. La madera siempre será de mis materiales preferidos para cabeceros.
Esta otra opción de CJH Studio que escoge un modelo de cabecero en dos piezas que ocupa todo el ancho de pared es una muy buena alternativa para dejar un mínimo margen para un posible desplazamiento de la cama.
| 04 Individuales
Este tipo de cabecero es el más inusual, su uso no es habitual. A pesar de ello, me gusta incluir todas las opciones ya que las necesidades y gustos de cada uno son muy personales. Esta solución tiene un resultado sorprendente y además, puede resultar muy práctico como respaldo si se atiene a una forma y material adecuados.
Me encanta este cabecero que simula el respaldo de una silla que además se culmina con un pequeño cojín de cuero en la parte superior. ¡Ideal si tienes trabajo por terminar o un rato de lectura!. Este dormitorio pertenece al Hotel SP34 de Copenhague.
¿Con cuál de las opciones te quedarías? Muero de ganas por saberlo, ¡cuéntamelo!