Marcas inspiradas en la fusión del diseño japonés y escandinavo

Marcas inspiradas en la fusión del diseño japonés y escandinavo

 

 
Hace poco os hablé en el BLOG acerca de la nueva tendencia que está reavivando el estilo minimalista gracias a la fusión del diseño escandinavo y japonés (lo puedes leer aquí). Como resumen a aquel post, abordé las características de este nuevo estilo (llamado coloquialmente “japandi”) que busca una estética simple pero rústica al mismo tiempo, combinando las líneas limpias y ordenadas del diseño japonés con la frescura y la calma del diseño escandinavo. 
En estos últimos tiempos, son varias las marcas que han incorporado esta tendencia en sus diseños y muchas de ellas han repetido, convirtiéndola en el hilo conductor de varias de sus colecciones. En un primer momento se podía pensar que se trataba de una moda pasajera; sin embargo, su éxito ha hecho que se quede entre las preferencias de los consumidores y casas de diseño.
Por ello, hoy quiero mostrarte varios ejemplos de marcas, su inspiración y algunos de los diseños que recojan estas líneas de este nuevo minimalismo.
Empezamos por Dinesen, una empresa familiar con más de 120 años de historia. Con sede central en Jels, una población al sur de Dinamarca, nace Dinesen impulsada por la pasión y admiración por la madera y el respeto por la naturaleza. Crean soluciones a medida que van más allá de lo tradicional.
Dinesen Country Home, es una de sus últimas creaciones. Se trata de la antigua casa familiar de sus propietarios, que ahora se ha convertido en una exclusiva casa rural para acoger visitantes. En él se ofrece una oportunidad para encontrar la paz y la calidez de un hogar gracias a la pasión de la familia por la madera, la arquitectura y el diseño. 
La vivienda cuenta con grandes creaciones a partir de los tablones fabricados en la empresa familiar, como cabeceros, percheros y escritorios. Se crean contrastes expresivos gracias a la combinación con lámparas y muebles en tonos oscuros.
 
 
 
 
 
Y desde Dinamarca, viajamos hasta el corazón de Japón para conocer Karimoku Case Study, el mayor fabricante de muebles de madera de Japón. Fundamentada en el amor por la madera, las formas naturales y lo atemporal, este gigante japonés trabaja con arquitectos y diseñadores de renombre internacional para crear cada una de sus colecciones. 
La colección Kinuta fue la que mostraron en su presentación oficial. La sensibilidad con la que está diseñada cada una de las piezas y la atemporalidad tan atractiva que muestran  fueron las que me maravillaron y me llevaron a indagar más sobre la marca.
La autoría de esta primera colección es de Norm Architects y Keiji Ashizawa Design. “La exposición y la colección encarnan una sensación de calma; un espacio suave, cálido y minimalista compuesto por materiales, diseños y estéticas que se elevan entre sí”, según Karimoku.
 

 

 

 

 

La siguiente marca que destacamos es el estudio que lleva el nombre de su autora, Kristina Dam Studio. Desde su sede ubicada en Copenhague, diseña productos que tienen un enfoque basado en el arte. Por ello, cada una de las piezas que diseñan tiene un carácter escultórico que agrega un valor extra a los interiores. Utiliza materiales naturales, honestos y de alta calidad, respetando al máximo sus cualidades a la hora de tratarlos. 
Sus piezas inspiran la conexión que hay en el diseño japonés y escandinavo con la naturaleza, las formas orgánicas y un carácter atemporal. Los materiales resistentes con los que trabaja garantizan una alta durabilidad al usuario. Todo un ejemplo de sofisticación, personalidad y simplicidad con actitud.
 

 

 

 

 

 

Por último, he querido incluir un proyecto en el que han colaborado tres grandes empresas llamado “The Table Project”. Se trata del trabajo de Skagerak, All the Way to Paris y 1616 Arita
Partiendo de las exquisitas piezas porcelánicas que fabrica la casa japonesa 1616 Arita a partir de la piedra local triturada, crean ilustraciones y motivos decorativos de diferentes colores que son híbridos de historia y artesanía.
Sus diseños mezclan los colores del estilo japonés (azul, marrón y rojo), con la calidez de la unidad familiar que inspira el diseño escandinavo y esa combinación, me recuerda a la fusión de ambos estilos. ¿A ti también te pasa?
 

 

 

 

 

 

¡Contadme qué os ha parecido! ¡Os leo!
 
SOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.