Fusión del diseño japonés y escandinavo
Es un hecho que el estilo escandinavo es un clásico a la hora de inspirarnos para recrear espacios minimalistas, pero desde hace algunos años la estética japonesa está ganando fuerza en Occidente.
Ambos estilos combinados están creando una nueva tendencia que me hace pensar que el minimalismo se está recreando y dando un paso más allá. Se trata de un nuevo estilo al que coloquialmente se llama “estilo japandi”.
Este movimiento busca una estética simple pero rústica a la vez. Combina las líneas limpias y ordenadas del diseño japonés con la frescura y calma del diseño escandinavo.
En los interiores, esto se traduce de la siguiente manera:
Formas orgánicas y presencia de naturaleza
Abrazar el “wabi-sabi”, un término japonés sobre la estética japonesa que tiene como concepto aceptar la belleza de las imperfecciones. Por ello, se buscan formas orgánicas aceptando su naturaleza, sin necesidad de modificarlas.
Es importante la presencia de vegetación en el interior, pero cuidado, ya que no se trata de añadir cantidad sino que hacer una buena selección, apostando por la calidad. Mejor una planta grande que dos pequeñas.
Materiales naturales
Gran presencia de las maderas con una notable preferencia por colores oscuros, por una naturaleza que no oculte la belleza de su beta. También abundan materiales como el bambú, el corcho, la piedra, la cerámica artesanal o el lino.
La presencia de todos estos materiales aporta una gran cantidad de texturas sin necesidad de incorporar posteriormente decoración.
Mobiliario funcional y reducido a lo esencial
En el diseño de mobiliario la función prima por encima de todo. Son muebles muy versátiles ya que se les pueden dar diferentes usos. Haciendo un guiño a la filosofía japonesa, en general, el mobiliario se caracteriza por ser piezas bajas, animando así a las personas a conectar con la naturaleza.
Las imágenes corresponden a Comma Space, un centro de masajes situado en Byron Bay, Australia. Diseñado por Eloise Fotheringham, el espacio es realmente relajante. Combina texturas y muebles naturales.
¡Cuéntanos qué te parece esta nueva tendencia! ¿La conocías?
Fotografías: Lisa Sorgini
SOZ