Hazlo tú mismo – DIY: Lámpara de concreto

Hazlo tú mismo – DIY: Lámpara de mesa de cemento

 

 
Como suele decirme mi marido, explotar mi imaginación y dar rienda suelta a mi creatividad forma parte de una de mis necesidades básicas en la vida. Es por eso que esta sección de HAZLO TÚ MISMO tenía que formar parte de mi blog sí o sí.
Las manualidades, el bricolaje y probar a crear objetos nuevos son algunas de mis aficiones desde siempre y, a pesar de que ahora no dispongo de mucho tiempo, me gusta, de vez en cuando, realizar pequeñas “chapuzas” en las que disfruto tanto del proceso. 
Me gustaría dedicar esta pequeña sección de mi blog a mostraros pequeños “bricolajes” de objetos cotidianos que se puedan realizar en casa y que tengan una vertiente de diseño. La capacidad para valorar el diseño es algo que he ido adquiriendo en los últimos años. Mi primer contacto directo con el mundo del diseño fue, allá por el 2018, cuando decidí emprender mi propio negocio AOOA Arquitectura. En ese momento, tuve que enfrentarme a todo un reto para materializar y comunicar mis servicios de arquitectura, interiorismo y diseño que quería ofrecer mediante unos elementos gráficos que reflejaran mis valores. Un auténtico proceso personal y profesional en el que aún hoy sigo aprendiendo y cambiando constantemente para ofreceros mi “yo” más auténtico y real.
 
Después de esta pequeña explicación de mi experiencia personal, quiero presentaros el objeto de hoy, que esta diseñado a base de cemento casero. Se trata de una pequeña lámpara de mesa que es muy funcional y con una estética mínimamente cuidada. Antes de ponernos manos a la obra, comenzaremos yendo a una tienda de bricolaje para hacernos con todo el material necesario. En este caso, necesitamos contar con:
          > Cemento en polvo
          > Casquillo E27
          > Bombilla E27
          > Cable eléctrico 
          > Un enchufe
          > Un vaso de plástico
          > Un recipiente donde hacer la mezcla
          > Un cúter
          > Un destornillador
          > Un rotulador

 

 
Una vez tenemos lista la mesa de trabajo con los materiales, comenzamos por preparar el vaso de plástico que nos servirá de molde para hacer la base de nuestra lámpara. Para ello, marcamos con un rotulador el diámetro del casquillo en la base del vaso y el diámetro del cable eléctrico en un lateral del vaso para realizar posteriormente los cortes.

 

 

 
A continuación, procedemos a realizar la unión de los mecanismos eléctricos. No te asustes, no tiene complicación. Con la ayuda de un destornillador, desenroscamos primero el casquillo para recibir uno de los extremos del cable eléctrico y realizamos la conexión de ambos. El otro extremo del cable lo conectamos de una manera similar al enchufe. Desatornillamos el embellecedor del mismo, realizamos la conexión y volvemos a cerrar.

 

 
Este momento es importante y no nos podemos olvidar del siguiente aspecto: ¡Comprobar que la composición funciona conectando el cable a la corriente y colocando la bombilla en el casquillo! Recuerda que si nos saltamos este paso, ya no podremos volver atrás.
Una vez listos el vaso de plástico con sus orificios y el mecanismo eléctrico, cuyo funcionamiento hemos comprobado, realizamos la mezcla del cemento en polvo y agua para crear la masa de cemento. Para hacer esta mezcla, te aconsejo que sigas las indicaciones del fabricante. En mi caso he utilizado dos cazos de cemento en polvo con uno de agua. Revolvemos bien hasta obtener una mezcla homogénea.
 

 

 
Para finalizar, introducimos el casquillo en el orificio realizado en el interior del vaso y vertemos sobre él el cemento en masa que acabamos de preparar. Le damos unos pequeños golpes al vaso para que la mezcla quede compacta y no se generen bolsas de aire.

 

 
 
Ahora solo queda esperar para desmoldar la base y empezar a disfrutar de la lámpara realizada con nuestras propias manos. ¡Espero que lo disfrutes!

 

 
 
SOZ

¿Necesitas ayuda para encontrar algún material o para realizar alguno de los pasos? ¡Escribeme que yo te ayudo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *