4 formas de organizar tu casa este enero
No sé para vosotros pero para mí, desde hace algunos años, enero es el mes donde marco los propósitos del año nuevo, los objetivos y las metas que me gustaría alcanzar. Después de aparcar todo el alboroto de la navidad un año más, siento la necesidad de tomar nuevamente el control de mi vida, de volver a la rutina, de buscarles hueco a los regalos apilados de los niños, de limpiar aquello que el tiempo no nos permitió hacer… Y algo parecido me sucede con la casa, con esa necesidad de volver a ponerlo todo en orden.
Hace tres años, en un momento en el que quería organizar el caos absoluto de mi armario (ropa sin usar, una mezcla de colores con los que ya no me veía identificada, prendas que guardaba como reliquias por los recuerdos que me traían…), me decidí a buscar en Youtube “cómo organizar tu armario” y así fue como conocí a la gurú japonesa Marie Kondo, que lleva años revolucionando este mundo con su método para organizar y mantener en orden tanto el hogar como tu vida.
Este método se basa en el acto de ordenar haciendo una previa reflexión sobre las cosas que se poseen y el efecto que éstas tienen en nuestra vida y en nuestro estado de ánimo. Por ello, en la publicación de hoy, quiero compartir mis consejos para ordenar y organizar el hogar de cara a este nuevo comienzo. Se trata de ir poco a poco y de abordar espacios concretos con los que ir saboreando cada logro. En nuestro caso, hoy me centraré en la cocina, el cuarto de juegos, el armario y las estanterías.
| 01 Pon a punto tu cocina
Las prisas del día a día generan pequeños desórdenes en la cocina que con el tiempo son asombrosos; compramos alimentos que tenemos olvidados en la despensa, los armarios van acumulando pequeñas dosis de harina, pan rallado o restos de galletas que aparecen por arte de magia. En nuestro caso, siempre tenemos algún fideo o macarrón en alguna parte.
La clave para mantener el orden en la cocina es tenerlo todo visible. Optar por cajones grandes donde guardar los utensilios y/o alimentos y verlos todos de un vistazo mejorará tu orden y facilitará su uso diario. Por otro lado, podemos emplear botes de vidrio para los alimentos, evitando así la acumulación de paquetes extra en la despensa. A nosotros nos es muy útil, ya que intentamos comprar legumbres y pastas en grano para reducir al máximo el uso de plásticos.
Las cestas en la nevera para tenerlo todo organizado por categoría y las cajas donde colocar las especias no pueden faltar si quieres que tu cocina luzca arreglada.
A continuación, te mostramos nuestra selección de artículos útiles.
| 02 Cuarto de juegos
Podemos llamarlo el cuarto de juegos o el espacio temido por todos los padres en sus casas. Mantener el orden de todos los juguetes que van acumulando nuestros hijos parece una tarea imposible porque siempre aparecen piezas en los sitios más inesperados de la casa.
Antes de nada, es importante delimitar el espacio de almacenamiento que vamos a destinar, bien sea un cuarto entero o una sección de este. Todos los juguetes deben disponer de su espacio y poder estar “escondidos” en caso de que no se esté jugando con ellos. Por ello, todo aquello que no disponga de su propio espacio debe retirarse o, por qué no, regalarse.
Debes contar con un sistema de almacenamiento apropiado para los niños, que sea apto para sus edades. Este hecho hará que se puedan encargar ellos mismos de sacar y recoger todo aquello que usen sin necesidad de ayuda.
Entre las alternativas de almacenamiento están las cajas apilables donde clasificar juegos de mesa o pinturas, baúles donde guardar juguetes de mayor tamaño, así como peluches o disfraces y estanterías donde colocar cestas y libros. Mi selección de artículos es la siguiente.
| 03 Armario
Podría escribir entradas de blog completas dedicadas a la organización de un armario/vestidor (es posible que algún día lo haga), ya que me resulta muy importante mantener ordenado este espacio. El armario es un elemento que tiene mucha presencia en la estancia en la que se encuentra. Y es que si está desordenado, hay ropa que sobresale o las puertas están entreabiertas genera muy mala impresión. En cualquier caso, mantenerlo en orden mejorará tu estado de ánimo, creeme. Te ayudará a relajarte mejor de noche y a no estresarte por las mañanas cuando debes escoger que vas a ponerte.
Al igual que en todos los procesos de organización, es importante sacar todas las cosas del interior para valorar todo lo que tienes y así ver claramente el espacio que tienes para guardar. Aquí viene la clave del proceso: “tirar sin miedo”. Según Marie Kondo, tienes que quedarte con aquello que te haga feliz, aquella ropa que usas realmente y que es de calidad. El resto hay que separarlo para donar o tirar dependiendo de su estado.
Antes de iniciar la organización dentro del armario, es importante clasificar las prendas según su tipo para saber el espacio que necesitarás.
Actualiza todas las perchas de forma que resulten de un mismo tipo y color. Así empiezas a notar el cambio instantáneamente. (¡Ojo! Cuantas más perchas tengas, más incitado estarás a comprar ropa). Utiliza todas las cajas y cestas necesarias para guardar los diferentes elementos, ya que invertir en almacenamiento es la base de todo hogar ordenado. Usa cestas grandes para bolsos y calzados. Las cajas de metacrilato vienen muy bien para cinturones, pañuelos y accesorios de menor tamaño, ya que te permiten ver lo que hay dentro. Las bolsas de tela pueden servirte para clasificar gorros, guantes, bufandas…
Mi selección sería la siguiente:
| 04 Estanterías
La limpieza de las estanterías es un logro que se saborea mucho sin que suponga un gran trabajo. Además, unos pequeños cambios en ellas dan una nueva sensación al espacio y renuevan tu hogar.
Sin apenas inversión, puedes añadir toques de color gracias a fotos, libros, plantas u objetos que las llenen. Es importante darle un equilibrio a la composición y que parezca sutilmente deshecha. El hecho de que no sea absolutamente perfecta y simétrica hará que parezca más relajada y natural. Para ello, combina objetos de diferentes tamaños y presta especial atención a los espacios vacíos. Me oirás hablar mucho de estos espacios negativos pero me gusta insistir en ellos, pues es la manera en que los objetos respiran y lucen mejor.
Mi selección para el orden en las estanterías sería la siguiente: