Espacio a estudio: Baños

Espacio a estudio: Baños

 

 
“¡Quiero un baño como éste! ¡Es perfecto!”. Son algunas de las frases que nos rondan por la cabeza cuando vemos éste y otros baños de revista que nos daría cierto apuro utilizar.
Podemos pasarnos horas mirando fotos de baños, de tamaños y estilos diferentes, pensando en lo perfectos que son pero cuando llega el momento de tener que reformar el nuestro, no sabemos por dónde empezar. ¿Te ha pasado?
Bueno, pues creemos que podemos ayudarte con la sección que inauguramos hoy. Lo hemos bautizado como “Espacio a estudio”. Se trata de un espacio, donde escogeremos el diseño de una estancia que nos ha cautivado y analizaremos todos los detalles que llevan a su magnífico resultado. En esto del diseño, los resultados sobresalientes son una sucesión de pequeñas decisiones correctas, por lo que conocer las claves de uno de esos diseños de ensueño te puede ayudar a tomar tus propias decisiones.
Te invitamos a que te quedes hasta el final y nos cuentes si verdaderamente te ha sido útil. ¡Nos encantará saberlo!
 
 
El espacio de hoy, es un baño diseñado por las hermanas Ania Forster y Kasia Clarke, que están al frente del estudio Zephyr & Stone, en Australia. Un diseño de líneas puras cuya aparente simplicidad nos ofrece una solución con una armoniosa composición final.
El espacio protagonista de hoy cuenta con unas características muy comunes a las que puede tener el baño de nuestra casa (salvando tooooodas las distancias): planta rectangular a la cual se accede desde uno de los extremos más estrechos.
Pues bien, a continuación te mostramos las claves del éxito de este baño:

 

01 |   Distribución del espacio

 
 
La primera decisión acertada es la colocación de la ducha en el punto más alejado respecto al acceso. Este hecho supone la posibilidad de utilizar el resto del espacio libre de obstáculos. El wc y el lavabo se sitúan enfrentados, ya que el espacio entre ambos es amplio y superior a 80 cm (medida mínima aconsejable). Además, debido a la longitud del largo, se sitúan dos lavabos independientes. En nuestro caso, si el baño no dispone de un ancho superior a 1.80 – 2.00 m, es aconsejable colocar los elementos uno seguido del otro y no enfrentados.
La distribución es la base fundamental de un correcto diseño. Si tienes dudas sobre cómo distribuir tu baño, pide ayuda. No sólo tenemos que buscar un diseño bonito, siempre tiene que ir acompañado de la funcionalidad. Fíjate en el espacio de circulación, el ancho de la ducha, la altura del lavabo, el espacio que necesitas delante del wc… Son aspectos que no tenemos que obviar ya que tener que subsanarlos supone volver a empezar desde cero.
 

02 | Iluminación

 
Sí, todos querríamos esa luz en nuestro baño las 24 horas del día, pero no es posible. Optar por la iluminación de pared es una de las alternativas a los convencionales ojos de buey y el resultado es muy sofisticado y elegante. Basta con colocar un par de puntos de luz cerca del espejo para no tener que situar ninguno más en toda la estancia.
¿Te has fijado en que son “sólo” bombillas? Es cierto, que éstas tienen un mecanismo complejo, ya que se encuentran empotradas en la pared, pero hoy en día, hay varias alternativas que se colocan sobre la superficie y el resultado sigue siendo envidiable.

 

03 | Materialidad

 
 
La elección de los azulejos es una de las decisiones que marcará el diseño de tu baño. Hay una enorme variedad de piezas por lo que, a veces, la elección se nos puede atragantar.
En este caso, se escoge un único modelo de azulejo, tanto para el suelo como para la pared. Son unas piezas de gran formato que tienen un aspecto de piedra natural y contrastan con el blanco de una de las paredes, que no se reviste, y la madera de los lavabos suspendidos.
Nuestro objetivo con los baños es crear diseños atemporales ya que se trata de un espacio que generalmente, sólo se cambia una o dos veces en la vida. Para lograrlo, siempre aconsejaremos escoger un máximo de dos o tres modelos de azulejos, dependiendo del espacio disponible. Si de entre los que eliges, hay alguno que sea blanco, mucho mejor. Además de multiplicar la luz, aporta una sensación de limpieza que en un baño nunca está de más.
Los azulejos, además de ofrecernos un acabado visual, evitan humedades y la aparición de suciedad. Sin embargo, no es necesario alicatar toda la superficie de suelo a techo. Plantear la posibilidad de dejar, siempre que se pueda, paredes sin recubrir puede dar un aspecto sofisticado y desahogado del espacio.
¡Ah! Un último detalle, cuidado con el exceso de brillo ya que puede llegar a agobiarte.
 

04 | Mobiliario

 
Este baño, obra del estudio Zephyr & Stone, cuenta con el mínimo mobiliario. Las autoras, evitan aquellos elementos que no tienen un propósito práctico, lo que aporta un orden a toda la composición.
Esta simplicidad se manifiesta en los muebles de los lavabos suspendidos y acabados en madera que presiden el baño o en los accesorios en color negro que contrastan con el resto del conjunto.
Por último, fíjate cómo se prescinde de la perfilería de la mampara para favorecer la sensación de amplitud. En caso de que tu baño sea muy estrecho y tengas que hacer uso de una mampara con puerta corredera, escoge aquella que no tenga marco. Tú y tu baño lo agradeceréis.
 
* * *
 
Si estás a punto o últimamente has hecho una reforma de tu baño, compártenos tu diseño. ¡Nos encantará conocerlo!
 
SOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.