El estilo nórdico y minimalista al descubierto

El estilo nórdico y minimalista al descubierto

 

 
Después de las últimas semanas abrumadoras que hemos pasado, empezamos a ver un haz de luz al final del túnel. A partir de hoy, podemos disfrutar de un pequeño respiro saliendo a pasear durante un corto tiempo. ¡y qué mejor regalo!
Para el resto del tiempo que aun debemos pasar en casa, queremos acompañarte durante unos minutos dándote a conocer esta casa muy especial. Se titula “Casa para madre”. Su arquitecto, Björn Forstberg consigue hacer florecer las emociones y la sensibilidad de quien lo mira. Para nosotros, como profesionales, no hay nada más gratificante (emocionante, bonito..) que proyectar espacios donde (el usuario quiera) “pasar y querer quedarse”.
La casa de hoy reúne la dosis exacta de varios ingredientes de una casa de ensueño , y por ello, queremos que la conozcas. ¡vamos a ello!
 
 
 
Situada en la ciudad de Linköping, al sur de Suecia, se encuentra la casa protagonista. Como respuesta a la forma estrecha y alargada de la parcela, la vivienda se divide en dos volúmenes de diferentes alturas desplazados entre sí. Uno de los bloques, de una altura, lo conforma la cocina, el salón y un aseo. El estudio y las habitaciones ocupan el segundo bloque de dos niveles.
 
 
Es muy común que, cuando hacemos una reforma, las texturas formen parte del final de la obra. Ejemplo de ello son la elección del papel para el dormitorio principal, el tapizado del salón, la alfombra de la entrada… lo que es menos habitual, (y nosotros siempre abogaremos por ello), es que las texturas tengan el protagonismo desde el comienzo de la construcción. A continuación veremos como los autores aplican esta característica en su diseño.
La casa se eleva sobre una losa de hormigón que descansa en el terreno. Sobre ésta, se apoya la estructura de madera, que junto con las paredes forradas de madera contrachapada, delimitan la casa. Tanto el hormigón del suelo como la madera de las paredes quedan expuestos en toda la vivienda. Para diferenciar las estancias y romper con la monotonía, algunas de las paredes se pintan de blanco.
 
 
 
Los techos inclinados a dos aguas de ambos bloques, unidos a la materialidad consiguen dar un equilibrio espacial a toda la vivienda, desde las habitaciones más íntimas y pequeñas a las estancias más abiertas y amplias.
 
 
 
Finalmente, no podemos terminar el post sin hacer alusión a un par de detalles que no podemos dejar sin apuntar en nuestro cuaderno. Por un lado, llama la atención cómo el suelo de hormigón se eleva creando un banco corrido a lo largo del perímetro en algunos puntos. Por otro lado, el aluminio en bruto elegido para las fachadas ofrece un leve reflejo del entorno, siendo cambiante con las diferentes estaciones… ¡qué genialidad!
 
 
* * *
 
Esperamos que esta casa escogida con mucho cariño te haya cautivado tanto como a nosotros. Desearte un feliz primer paseo. ¡no olvides activar los cinco sentidos para degustar todo aquello que (casi) había caído en el olvido!
¡Hasta pronto!
 
SOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *