Cómo sacar el máximo potencial de tu mini-apartamento

Cómo sacar el máximo potencial de tu miniapartamento

 

 
Después de un último mes absolutamente frenético de trabajo, cambios, niños, prisas, poco dormir… la vida te sorprende (por decirlo de alguna manera) y te obliga a frenar en seco todo aquello que estabas haciendo para pasar los próximos días, semanas o incluso meses en tu casa.
Esta situación me recuerda mucho al juego infantil “Carabín, carabán y vuelvo a mirar”; cuando el jugador situado de espaldas al resto, está a punto de darse la vuelta y tú tienes que parar en seco para no verte obligado a volver a empezar.
Las circunstancias no las podemos elegir, vienen como vienen. Lo que sí está en nuestras manos, como dice la filosofía del estoicismo, es aceptar las circunstancias y actuar con virtud ante ellas. Para nosotros, ha llegado la hora de hacer cosas que teníamos pendientes como ordenar los armarios de los niños, clasificar la ropa que ya no usamos, escribir un nuevo post cada pocos días, hacer más deporte, cocinar juntos en familia, ver películas, hacer manualidades… Vamos, toda una serie de cosas que podemos ir haciendo en pequeñas dosis durante el año. Sin embargo, si somos personas positivas, podemos disfrutar mucho de este paréntesis que nos regala el destino.
 
 
Dicho esto, vamos al lío, y ojalá que este confinamiento nos permita, entre otras cosas, mostrarte las casas que más nos gustan para que tomes nota de cara al pequeño cambio que quieras hacer en tu casa. ¡No te olvides que a nosotros nos encantaría ayudarte siempre que lo necesitaras!
Con la vivienda de hoy, merece coger papel y boli ya que se trata de una vivienda “corriente”, donde la gran mayoría de la población, alguna vez, ha podido vivir, vive o tiene de alquiler. Se trata de un apartamento de 33 m2 y tiene las claves para ser un espacio flexible, funcional y ordenado. ¡Quédate y te lo contamos!
 

01 |   Pavimento porcelánico

Los gustos por los acabados del suelo son infinitos. Hay quien lo prefiere de madera, porccelánico, de microcemento, terrazo, linóleo…  Su elección, sin embargo, tiene una importancia capital, ya que llega a marcar el carácter de toda la vivienda.
En este caso, se ha optado por un porcelánico en color antracita que no nos puede parecer más acertado. Al tratarse de una vivienda de dimensiones reducidas, sugiere que pueda ser una vivienda temporal, bien de alquiler o bien para una o dos personas y la elección de este material presenta una alta resistencia a cualquier uso.
 

 

02 |   Cero particiones

Generar una planta abierta siempre aumenta la sensación de amplitud y luz en su interior y si, como en este caso, tenemos una vivienda relativamente pequeña, el espacio resultante gana en flexibilidad.
La separación entre espacios y usos se realiza a través de mobiliario situado entre la cama y el comedor. Bien se podría realizar con los elementos de cocina o con el baño. Este tipo de particiones te permitirá aprovechar hasta el último centímetro cuadrado de casa.
 
 

03 |   Espacio de almacenaje

Es de entender que para los pocos metros cuadrados que tenemos, no queramos inundar el espacio de armarios, cómodas, cajoneras o similares. Además de quedarnos sin sitio, tendremos una sensación de agobio que nadie quiere para su casa. Sin embargo, tenemos una posible sencilla solución: ¡elevar todos los elementos de almacenaje! Las partes superiores de armarios, puertas… siempre suelen convertirse en espacios inútiles y residuales y ¡no estamos para perderlos!, por lo que anótalo, ya que con unas cestas, cajas o armario a medida, podemos solucionarlo.
 
 
 

04 |   Paleta de colores neutra

Utilizar un color neutro como base principal en toda la estancia, es una de las claves para lograr un espacio limpio y relajado. La variedad puede ir desde el blanco puro hasta el negro azabache, pasando por los cremas, tostados, grises…
Después de unos cuantos post, ya vas conociendo nuestro gusto y (casi) siempre optamos por la gama de los blancos. Además de combinar con todo tipo de mobiliario, la sensación de amplitud, orden, serenidad y elegancia que aporta, no lo cambiamos por nada.
 
 
En definitiva, un apartamento al que no le falta detalle ni metros cuadrados. ¿Con qué detalle os quedáis para copiarlo?
¡Os leo!

 

Diseño de interiores: JAAK Design

 
SOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *