Cómo diseñar una cocina (Parte 2/2)

Cómo diseñar una cocina (parte 2/2)

 

 
Hace unas semanas abordamos en el blog, el post sobre la primera parte de cómo diseñar una cocina . Si quieres refrescarlo, puedes hacerlo aquí. En él, tratamos cuáles eran los tres primeros puntos en los que teníamos que poner nuestra atención para acometer el diseño de la misma, entre los cuales, estaban: entender el espacio actual, diferenciar las áreas de trabajo y diseñar las instalaciones.
Esta semana, en cambio, queremos dedicar el post a la segunda parte y así, completar este bloque sobre cómo diseñar una cocina que tan útil y práctico nos parece. Esta vez nos centramos en los tres siguientes puntos, que resultan igual de necesarios que los anteriores; la modulación, el presupuesto y los materiales.
Así que sin más dilación, ¡vamos a ello!
 

01 |   Modulación

 
La modulación permite construir cocinas a partir de módulos diseñados y fabricados previamente que tienen unas características fijas que no se pueden variar. Cuentan con una variedad de tamaños y materiales que permiten crear cocinas adaptadas a todos los espacios y gustos.
Estos módulos se diferencian en tres grandes grupos dependiendo de su ubicación: los que se sitúan en la parte inferior de la cocina, los pensados para la parte superior y los muebles torre donde se ubican el frigorífico, el microondas, horno…
Como bien hemos mencionado antes, existen varios tamaños de cada uno de los módulos, lo cual aporta flexibilidad y adaptabilidad a los espacios. Los situados en la parte inferior cuentan con varios anchos para combinarlos como tú quieras, mientras que para los situados en la parte superior, se juega tanto con el ancho como con el alto.
En cuanto al interior, no todos los módulos tienen la misma función por lo que es importante pensar durante su diseño la finalidad para la cual queremos emplearlo. Los hay con cajones para almacenar utensilios de cocina, los que tienen una única puerta y dos estantes para almacenaje general o los que ofrecen diferentes profundidades para incluir electrodomésticos. Por ello, es importante reflexionar bien en el momento de diseño previo a la adquisición, lo que nos permitirá tomar las decisiones acertadas y evitar errores.
 

02 |   Fijar un presupuesto

 
Uno de los mayores miedos de nuestros clientes antes de comenzar la obra de reforma es el sobrecoste que puede suponer la misma. El tema del dinero es el punto más crítico de toda reforma ya que condiciona las decisiones que se toman en la misma.
Para no tener que pasar la situación en la que te ves sobrepasado por los gastos, a continuación te sugerimos un par de consejos que te ayudarán.
> Si cuentas con los servicios de un profesional (arquitecto o interiorista) para la realización de tu reforma, solicita un presupuesto meticuloso de cada una de las tareas que se van a realizar en la misma. Definir los tipos de materiales, acabados y calidades que se quieren ayudará a no tener sorpresas en lo referente al coste en el futuro.
> Cuentes o no con ayuda profesional, realiza el seguimiento de los costes en una hoja de cálculo. Entendemos que puede sonar obvio, pero tener una previsión de gastos junto con los gastos reales te ayudará a no sobrepasar estos últimos.
 

03 |   Materiales

Los materiales son uno de los aspectos más importantes a la hora de realizar la reforma de tu cocina. Las cocinas tienen una vida útil de 10 a 15 años, por lo que es importante asegurarnos que se darán ciertas condiciones  para garantizar esta durabilidad. Para ello, el mobiliario debe tener el correcto tratamiento para soportar tanto la humedad como el calor y así evitar que se deteriore en poco tiempo.
La mayoría del mobiliario está compuesto de melamina de distintos gramajes. Cuanto más alto sea el gramaje, mejor. También los hay de madera maciza. En cuanto a los acabados, en cambio, hay una gran variedad, aunque los más conocidos son los laminados, pvc, madera…
Además de los materiales para el mobiliario, también hay que tener en cuenta el material que se escoge para la encimera. Este tema podría llevarnos horas, ya que existe mucha oferta en el mercado respecto al material que se puede escoger. A modo de resumen, es importante fijarnos en la dureza y resistencia del material. Además, recomendamos  que la encimera no sea muy porosa para lucirla como nueva desde el primer hasta el último día. El granito, el mármol o el silestone son algunos de los materiales que cumplen con estos requisitos.
 
 
 
Se trata de una cocina realizada por la casa sueca Nordiska Kök. Está realizada en madera de roble y una encimera de terrazo. Serena y cálida.
 
 
Cocina también de una casa sueca, en este caso de Ikea. Se trata de muebles fabricados a partir de madera reciclada y botellas de plástico recicladas. Elegante y sostenible.
 
 
 
Se trata de dos cocinas de la casa & Shufl. Fabrican muebles de madera en linóleo. Sí, a nosotros también nos ha sorprendido y es que no nos ha podido gustar más. El linóleo es un producto natural, compuesto por materias primas de origen vegetal como el corcho, la resina o el aceite de linaza. Ofrecen gran variedad de colores. Atrevido y sofisticado.

 

* * *

 

Y con esto, acabamos de cerrar el bloque de cómo diseñar tu cocina teniendo en cuenta los seis principios. Si crees que te va a ser útil, cuéntanoslo. Queremos saber tu opinión.
¡Te leemos!
 
SOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.