Combatir el frío: tipos de calefacción en el hogar

Combatir el frío: Tipos de calefacción para el hogar

 

 
Una vez nos hemos despedido del verano, empezamos a preparar nuestra vivienda para recibir al frío. Es momento de considerar nuestro sistema de calefacción y valorar si cubrirá nuestras necesidades durante todo el tiempo que dure el invierno. En caso de que estés pensado en cambiar el tipo de calefacción de tu hogar, te invitamos a leer esta guía donde, de manera resumida, te explicamos los diferentes sistemas de calefacción que hay en el mercado y las características de cada uno de ellos.
Es importante dedicar el tiempo necesario a la elección del tipo de calefacción del hogar.
En este post, diferenciaremos los tipos de calefacción en función de la fuente de energía que utilizan y estudiaremos aspectos relevantes de la casa, como son la situación, el tamaño, el tipo de aislamiento, la incidencia solar…, que influyen en la optimización de la eficiencia de cada uno de los sistemas.

 

by Andrew Simpson Architects
 
Tipos de calefacción según la fuente de energía:
 
| 01   Calefacción de gas
Es el tipo de calefacción más empleado en los hogares españoles. Se diferencia entre gas butano, gas propano y gas natural (o gas ciudad). Las dos primeras vienen almacenadas en depósitos. El depósito de gas butano se sitúa dentro de la vivienda mientras que el de gas propano debe ir en el exterior. Debido a las nuevas normativas y a su alto grado de contaminación, están desapareciendo gradualmente. Requieren una buena ventilación debido a los gases tóxicos que desprenden y un control por parte de los profesionales. Es una buena opción para calentar casas grandes y que se sitúan alejadas de los núcleos urbanos. En cuanto al gas natural, es la energía más limpia y segura a un coste que no es elevado. Siempre que se dispone de la infraestructura necesaria (de la instalación que suministra el gas) es la opción más recomendable. No se almacena dentro de la vivienda ya que llega directamente desde fuera. La caldera de gas permite obtener tanto agua caliente como calefacción, lo que supone una alta confortabilidad para el usuario. Dentro de los tipos de calefacción por gas encontramos:
  • Radiadores de agua: el calor se produce mediante la quema de combustión (gas natural o gas butano) en la caldera y se distribuye a los radiadores a través de conductos de agua. Este sistema de calefacción requiere una instalación previa.

 

by Loft Kolasinski
 
| 02   Calefacción eléctrica
No requiere realizar ninguna instalación previa, únicamente debemos tener conexión a la red eléctrica. Son seguras, ya que no tienen pérdidas de sustancias tóxicas como puede ser el caso de la calefacción que funciona por medio del gas. Tienen un buen rendimiento siempre que la vivienda disponga de un buen aislamiento. Sin embargo, la factura de electricidad aumenta considerablemente y es posible que se deba elevar la potencia contratada para un correcto funcionamiento. No requiere mantenimiento.
Tipos de calefacción eléctrica:
  • Bomba de calor: se trata de un equipo que obtiene la energía del aire y la transfiere al interior de la vivienda para calentarla o enfriarla (tiene doble función). Es conveniente para espacios pequeños que están situados en climas templados ya que una vez que la máquina se apaga, el calor (o frío) se disipa rápido. Este hecho muestra la eficiencia limitada que tiene este sistema.
  • Suelo radiante: o también conocido como hilo radiante. Consiste en una instalación de tubos que van por debajo del suelo y por los cuales circula el agua caliente que irradia calor por toda la estancia, de abajo arriba a través del suelo. Es la mejor de las opciones siempre que estemos realizando una obra nueva o una reforma integral de nuestra vivienda. Sin embargo, hay que tener en cuenta que necesita una altura de recrecido de 10 cm, por lo que requiere un estudio previo. Es un sistema de calefacción muy eficiente ya que requiere una temperatura de impulsión de agua de 30-40 grados, mientras que los radiadores tradicionales trabajan con el agua a 70 grados aproximadamente. Además, emite un calor muy uniforme por toda la vivienda. Su mayor desventaja es el precio. Su instalación supone un desembolso importante aunque la inversión puede recuperarse en un corto plazo de tiempo. Aconsejable para zonas con climas muy fríos.
  • Radiadores eléctricos: tradicionalmente conocidos como los radiadores de aceite. El aceite del radiador se calienta por medio de una resistencia térmica y genera calor. No requiere instalación previa. La ventaja es que cuando los apagas, siguen desprendiendo calor durante horas.  Tienen un alto poder calorífico lo que garantiza un confort casi inmediato.

 

by Timmins + White Architecture
 
| 03   Calefacción por aerotermia
La aerotermia es uno de los sistemas que se han incluido últimamente como método de calefacción. Se caracteriza por extraer la energía ambiental del aire y utilizarla tanto para calentar el agua como para aportar calor o refrigeración en invierno y verano respectivamente.
Este sistema supone una gran inversión inicial ya que los equipos tienen un elevado coste. A pesar de ello, su instalación supone disponer de agua caliente sanitaria con la máxima eficiencia energética, obteniendo productos con clasificación energética A. Actualmente, hay una gran variedad de equipos en el mercado que incluyen tanto la bomba de calor como el propio depósito todo en uno (mecanismos que deben acompañar al aparato de aerotermia). Es una opción interesante para grandes viviendas alejadas del núcleo urbano o para bloques plurifamiliares con calefacción y ACS central.
 
| 04   Calefacción por biomasa
Se trata del tipo de calefacción que utiliza para la combustión elementos procedentes de la naturaleza, como pueda ser la madera. Tienen un funcionamiento similar a cualquier otro tipo de calefacción que funcione a través de una caldera. El calor generado por la combustión de la biomasa es transmitido al circuito de agua que llega a los radiadores gracias a un intercambiador situado dentro de la misma caldera, con lo que se obtiene agua caliente tanto para la calefacción como para suministrar los sanitarios. Además de las calderas, también incluimos dentro de este sistema de calefacción las estufas de pellets. Tienen una alta potencia calorífica y presentan una alta autonomía.

 

by Topology Studio
 
| 05   Calefacción geotérmica
Actualmente es considerado como el tipo de calefacción más eficiente que hay en el mercado. La geotermia utiliza la energía almacenada en el subsuelo (es decir, en el interior de la tierra) para generar agua caliente. Su principal inconveniente es que requiere una importante inversión en instalación y elementos como el acumulador de ACS, radiadores, fancoils, etc. No requiere mantenimiento.
 
| 06   Calefacción solar
La calefacción solar es un sistema que se beneficia de la energía del sol para convertirla en energía eléctrica o térmica, es decir, en calor que puede utilizarse tanto para calefacción como para calentar agua. Poco a poco está cogiendo más presencia en nuestros hogares ya que proviene de una fuente inagotable de energía y además, no contamina. Requiere un mínimo mantenimiento. 
Dentro de los tipos de calefacción solar, distinguimos entre:
  • Paneles de energía solar térmica: Utiliza paneles solares para capturar la radiación solar y convertirla en calor. Su función se limita a calentar el agua tanto de la calefacción como el sanitario.
  • Paneles de energía solar fotovoltaica: Los paneles absorben la energía del sol y lo transforman directamente en electricidad.
* * *
Para cualquier duda o consulta estamos a tu disposición.
 
¡Gracias por leernos!

 

SOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.