Claves para diseñar el dormitorio infantil perfecto
¿Preparados para diseñar el dormitorio de vuestro bebé pero no sabéis por dónde empezar? Es posible que si aún estáis en blanco o un poco abrumados con la situación, el post de hoy os ayude a aclarar ciertos aspectos que es importante que consideréis y que no dejéis pasar por alto.
Si estáis a punto de recibir la llegada de un bebé al mundo u os disponéis a adecuar una de las habitaciones de vuestra casa para alguno de vuestros hijos, a continuación os cuento las claves a la hora de diseñar el dormitorio infantil que deseáis ya que quiero que disfrutéis del proceso tanto como se merece.
01 | Recarga poco el espacio
Es importante saber que un dormitorio infantil debe transmitir limpieza, serenidad y orden ya que estos aspectos afectan directamente al descanso de los más pequeños. Por ello, no te debes dejar llevar por esa especie de magia estética que tiene Pinterest y empezar a comprar cosas sin tener un previo planteamiento, pues el resultado será un espacio recargado que irá a más con el paso del tiempo, convirtiéndose en una auténtica leonera.
Para evitar la presencia de muchos elementos a la vista, piensa en un amplio espacio de almacenamiento. Los pequeños de la casa no sólo necesitan almacenaje para ropa, sino también para pañales, toallitas, mantas, juguetes, libros… por lo que considero esenciales contenedores y bandejas donde organizar este tipo de artículos. Sin embargo, no es necesario contar con todo el almacenaje desde el principio ya que podemos caer en el error de guardar por guardar cosas que ya no usamos. Podemos empezar por lo esencial y, a medida que vayamos necesitando más espacio, ir adquiriendo nuevos módulos de almacenaje.
Dormitorio diseñado por Emil Dervish
02 | Crear una adecuada iluminación
Como anteriormente he mencionado, el dormitorio infantil tiene la función crucial de que los más pequeños se desarrollen, disfruten y descansen. Para ello, consideramos imprescindible crear una atmósfera idónea para cada momento del día y, en eso, tiene mucho que ver la iluminación.
La iluminación suave y amplia es la más adecuada en la mayoría de los casos. Para tener una luz perfecta en cada ocasión, existen los reguladores de iluminación que se pueden instalar en el propio interruptor del dormitorio para obtener el ambiente deseado. Sin embargo, contar con iluminación puntual para las distintas zonas de cambiador, la zona de juego o de dormir puede ser otra alternativa igual de válida. Para ello, hay una gran elección en el mercado que va desde las lámparas de mesa hasta las lámparas de pie o los apliques de pared.
03 | Encontrar los colores que mejor se te adapten
La elección de la paleta de colores a emplear en el dormitorio es infinita y cualquiera de las opciones es válida. Ahora bien, si tengo que dar mi humilde opinión al respecto, aconsejaría que los primeros años de vida del niño se optase por colores neutros y claros preferiblemente. Una vez pasado ese tiempo, el pequeño de la casa va adquiriendo preferencias personales y puede tener una pequeña participación en la agregación del color en su dormitorio.
Hay muchas maneras de agregar color en una estancia. Bien se puede optar por pintar todas o alguna de las paredes, colocar papelería o también pueden agregar ese toque de color los elementos que componen el conjunto, es decir, los organizadores o contenedores de almacenaje, textiles, alfombras…
Dormitorio diseñado por The Stables
04 | Optar por mobiliario evolutivo
Sí, sé consciente de que tu pequeño crecerá y pasará de ser un niño pequeño a un adolescente sin que te des cuenta, por lo que a pesar de que resulte difícil, piensa a largo plazo a la hora de escoger las piezas que compondrán el dormitorio y las posibilidades futuras que puede tener cada uno de los elementos sin necesidad de invertir más dinero.
Por ello, escoger muebles que sean capaces de adaptarse a las necesidades del momento del niño es todo un acierto. Como ejemplo de ello, encontramos la cama evolutiva. Este invento tiene la capacidad de servir como cuna el primer año de vida del pequeño para luego transformarse en una cama infantil durante los próximos años y finalmente convertirse en un recogido sofá.
Optar por este tipo de mobiliario puede resultar más caro a priori pero la durabilidad y calidad de sus materiales hacen que resulten una buena inversión con el tiempo.
Dormitorio diseñado por Orton Haus
05 | Zona de juegos o de estudio
Una zona importantísima de valorar. Los pequeños deben crecer jugando y los no tan pequeños deben tener un sitio específico donde poder realizar sus tareas. En caso de que cuentes con un espacio limitado dentro del dormitorio, se aconseja destinar algún rincón principal de la casa para desarrollar esta actividad.
Para la zona de juegos, no es necesario almacenar ahí tooodos los juguetes que se tienen. Basta una alfombra suave y acolchada que delimite el área y que contenga algunas cestas o canastas con cuatro juguetes favoritos (modificables cada cierto tiempo) y alguna manta.
Para la zona de estudio, sin embargo, sólo necesitamos un escritorio y algo de almacenaje que nos ayude a mantener un pequeño orden y que sean de nuestro gusto.
Dormitorio diseñado por The Stables
06 | Y si nos queda espacio… un rincón íntimo
Un rincón de lectura o de ocio relajado sería lo ideal. Es una manera de fomentar el hábito en los más pequeños y de bajar la actividad frenética que llegan a alcanzar durante el día. Además, puedes aprovechar el momento para intimar con el pequeño mediante una mecedora, butaca o sofá cómodo donde charléis o les leas un cuento de manera conjunta.
Dormitorio diseñado por Amber Interiors