Me encantan las casas que cuentan algo y por esa misma razón, quiero plasmar hoy esta de ALTS Design Office. Muestra una sensibilidad arquitectónica que quiero que conozcas. ¿Te animas?
Se trata de una casa ubicada en Shiga, Japón, e inspirada en la gente de la antigüedad. Ofrece a sus ocupantes la posibilidad de experimentar los cambios de estación y vivir en contacto con el aire libre.
La distribución, la materialidad y la naturaleza integrada dentro de casa, hacen de esta vivienda un inmejorable espacio para habitar. Por lo que, ¡vamos allá y conozcamos sus “truquitos”!
Empezando por la distribución, tenemos un patio interior en el corazón de la vivienda que es el espacio vital. Se trata de un patio a doble altura y en torno a él se organizan las diferentes estancias. Da acceso a espacios abiertos y flexibles, hecho que se consigue gracias a las cortinas traslúcidas que ayudan a delimitar y definir las diferentes áreas dependiendo de si están o no extendidas.
Seguimos con la materialidad. Madera, blanco y microcemento. ¿Para qué más?. En este blog, además de contaros cosas interesantes, quiero convenceros de que lo sencillo (en la mayoría de los casos) da respuesta a cuestiones complejas. ¡Vamos a ver cómo lo resuelven!
El microcemento como material diferenciador para el patio. Se consigue destacar así el patio del resto de la vivienda y enfatiza su valor. Para el resto de la vivienda, madera. Los muebles, las escaleras, algunos de los techos o los suelos están completamente revestidos de madera clara. Sirve de contrapunto al microcemento, aportando calidez a los espacios. Todo ello combinado con el blanco de las paredes y los techos. El resultado es inmejorable.
Si a la buena distribución y materialidad, le añadimos los elementos de la naturaleza, el combo es perfecto. Con la luz natural que penetra desde los dos niveles, la presencia de los pequeños árboles y vegetación que crecen dentro y la madera como elemento principal en los interiores, los arquitectos logran alcanzar el ambiente deseado.
En cuanto a la cuestión de “emplear la sencillez como respuesta a cuestiones complejas”, mirad la solución del baño. Sorprende la sencillez de los elementos escogidos en contraste con el sobresaliente resultado, ¿verdad que sí?
Parece fácil, pero créeme, no lo es. Por ello, “¡chapeau!” por los autores de esta obra.
¡Hasta pronto! ¡Nos leemos!
* * *
¿Sabías que…?
El uso de la madera en la construcción japonesa no tenía únicamente un fin estético. Su utilización daba respuesta al clima húmedo del país, sobretodo en los meses de verano. Los suelos elevados y los espacios abiertos favorecieron una ventilación adecuada para combatir la aparición de moho tóxico. Además, una construcción con estructura de madera es muy resistente ante tifones y terremotos.