Apartamento loft en Nueva York con pasado industrial

Apartamento loft en Nueva York con pasado industrial

 

 
¡Bienvenidos!
Después de buscar, ver, leer, analizar, estudiar y encontrar cientos de casas en la web que han ayudado a inspirarme y me han encantado, estreno este blog. Ha llegado el momento de recopilar y plasmar algunas de las casas que más me han seducido y contar sus historias.
No puedo concretarte qué es lo que vas a encontrar en este espacio, ya que al igual que en mi vida, la improvisación juega un papel esencial. Sólo puedo decirte que me gusta el blanco, siendo prácticamente una premisa indiscutible en cada proyecto, el orden y la sencillez de las cosas. Soy fan de la famosa frase ‘Menos es más’.
Hoy te traslado ni más ni menos que al barrio NoHo de Nueva York, más concretamente al edificio Renaissance Revival. Se trata de una reforma de Lang Architecture realizada en un edificio que tuvo una vida pasada como imprenta en los años 20. Me gusta porque aún hoy, y después de convertir el espacio industrial en un apartamento tipo loft para la familia Beeber, el lugar sigue manteniendo pinceladas de su historia. ¿Te apetece seguir descubriéndola?
¡Sígueme!
 
 
 
Lo primero que llamó mi atención sobre está vivienda fue la imponente estructura de acero existente junto con el antiguo elevador de carga, utilizado en su día para la encuadernación, que encontramos en el espacio central del apartamento, nada más llegar a la vivienda. También me cautivó el techo con las bóvedas de mampostería enyesadas suavemente o el pavimento de arce de tiras de fábrica ¡originales!.
 
 
La cocina está diseñada para formar parte de la estancia central y a la vez distinguirse como una habitación. Esto se consigue gracias a las grandes puertas de hierro pintadas en negro hechas a medida que conectan la historia industrial del edificio con una sensibilidad refinada y moderna para el uso doméstico actual.
 
 
¿Qué me dices de este rincón para el desayuno? Lo encontramos cuidadosamente escondido en la cocina. El banco de obra de color azul brillante tapizado con cuero de Moore & Giles es todo un acierto.
 
 
La paleta de colores neutra empleada en el dormitorio principal y la ausencia de mobiliario hacen resaltar los elementos singulares propios de la arquitectura original del lugar y además, ayudan a encontrar la paz después de un día a 1.000 revoluciones.
 
 
En el baño, revestido en un tono blanco cálido, el ladrillo expuesto brinda una textura discreta a las elegantes piezas de piedra caliza que conducen a la bañera independiente.
En definitiva, una vivienda con mucha personalidad; espero que os haya surgido un interés en este día de inauguración… ¡Solo prometo más edificios con encanto!
¡Hasta pronto!
 
* * *
 
¿Sabías qué…?
La palabra loft, creada en 1950, proviene de la ciudad de Nueva York. Su génesis se dio principalmente en tres de sus barrios: Tribeca, Soho y el Barrio Oeste.
La necesidad de grandes espacios y las rentas elevadas de pisos y apartamentos hizo que las fábricas y almacenes en desuso cobraran un gran protagonismo para ciertos sectores de la población. En un principio, los utilizaban estudiantes y artistas de forma clandestina pero rápidamente su uso se trasladó al ámbito doméstico, convirtiéndose en viviendas de lujo.
Fotografía: Ty Cole
 
SOZ

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *